VIOLENCIA EN COLOMBIA
DE QUE TRATA?
Cuando se habla de "la violencia en Colombia" se corre el riesgo de emplear una fórmula que muchas personas entienden de muy diferentes modos. Unos piensan en los horribles crímenes del narcotráfico, con sus asesinos a sueldo o "sicarios", sus bombas y sus implacables atentados contra jueces, periodistas y políticos honrados. Otros piensan en los grupos paramilitares con las espeluznantes masacres, mutilaciones y torturas de sus víctimas que son casi siempre gente humilde del pueblo, trabajadores, campesinos, estudiantes, sindicalistas. Otros evocan las emboscadas guerrilleras, los atentados contra oleoductos y empresas extranjeras, los ajusticiamientos de "sapos" presuntos o reales y, últimamente, las ejecuciones en masa de personas desarmadas de diversa edad y condición. Otros, en fin, traen a la mente los secuestros, los robos, la delincuencia brutal de las ciudades y los campos, en un país que ostenta las más altas cifras de muertos por causas de violencia en todo el continente americano.
Colombia tiene el récord mundial de secuestros, con un índice de un secuestro cada seis horas. Tiene también el récord mundial, en cifras absolutas, de refugiados internos (desplazados): más que Ruanda o Zaire, Bosnia, Afganistán, Kurdistán y Chechenia. Más del diez por ciento del total de periodistas asesinados en el mundo entero en los últimos cinco años, son colombianos. Colombia tiene el récord continental de asesinatos de maestros y solamente es superada en este flagelo, a nivel mundial, por Argelia. Colombia es el único país en el mundo que ha sufrido en un solo año (1989-1990) el asesinato de tres candidatos a la Presidencia de la República (Luis Carlos Galán, Bernardo Jaramillo y Carlos Pizarro). Por si esto fuera poco, todos los expertos coinciden en pronosticar que el período pre-electoral 1997-98 será el más violento en toda la historia de Colombia.
Estos datos son, por sí solos, terroríficos. Pero toda su horrenda significación se pone al descubierto cuando se establece que cerca del 70 por ciento de todas las violaciones de los Derechos Humanos que se cometen en el país, son de responsabilidad de agentes del Estado colombiano, militares, policiales y paramilitares.
LAS INJUSTICIAS SOCIALES
En mi opinión, constituye la base fundamental y la fuente primaria de la violencia colombiana: la empecinada injusticia social, ejercida con feroz intolerancia por las clases dominantes del país desde los orígenes mismos de la república. Esto significa que, a mi entender, lo que ha producido y sigue produciendo tantas muertes en el país no es una supuesta "cultura de la violencia" que nos haría algo así como un pueblo diferente de nuestros vecinos, sino que han sido las desigualdades, las discriminaciones, las humillaciones, las postergaciones y las marginaciones a que se ha sometido a las mayorías nacionales, al pueblo raso, a lo largo de la historia del país, lo que constituyen la causa fundamental de nuestra violencia.
Los individuos y grupos que iniciaron, dirigieron y financiaron la empresa de la independencia
- Culminación de la obra de la conquista: despojo definitivo de las poblaciones indígenas (en algunos casos, exterminio total de esa población) y sometimiento absoluto de todas las clases y estamentos "inferiores";
- Establecimiento de una república oligárquica, anti-popular, autoritaria;
- Integración del país al mercado internacional y a los intereses de sus fuerzas dominantes, el gran capital industrial, minero y mercantil.
A la sombra de ese "desarrollo" se han forjado, a lo largo de casi dos siglos de injusticias clamorosas, odios terribles que se cobran cada día en los campos y en las ciudades del país, aunque con frecuencia ni las víctimas ni los victimarios tengan clara conciencia de ello.
CAUSAS DEL DESEMPLEO EN COLOMBIA
Suele creerse que la principal razón de las altas tasas de desempleo son las llamadas “rigideces” del mercado laboral, entendiendo por tal cosa el salario mínimo y los altos sobre-costos laborales. Este diagnóstico ha motivado todas las reformas laborales de las últimas décadas, incluyendo la que implícitamente se hizo hace unos meses en la reforma tributaria al eliminar las contribuciones “para-fiscales” a cargo de las empresas, destinadas al Sena, el ICBF y la seguridad social en salud.
Aunque hubiera sido deseable eliminar también los aportes a las cajas de compensación, que son mucho menos justificables y quizás más dañinos, es improbable que el alto desempleo se deba solo a estas razones.
La pista más importante son las enormes diferencias que hay entre distintos grupos de trabajadores en las tasas de desempleo “estructural”. El desempleo estructural es aquel que persiste aunque la economía esté funcionando a plena capacidad y que, por consiguiente, no se debe a falta de demanda agregada sino a restricciones que impiden un mejor funcionamiento del mercado laboral.
Resulta que las tasas de desempleo estructural son sustancialmente más altas para las mujeres que para los hombres. Por ejemplo, mientras que los hombres que viven con su pareja tienen una tasa de desempleo estructural de solo 4,7%, las mujeres que viven con su pareja tienen casi tres veces esa tasa de desempleo estructural (12,5%). A las mujeres que viven sin pareja no les va mejor (14,4%), y según su nivel educativo las peor libradas son las mujeres que tienen máximo educación secundaria (16,7%).
Estas pistas sugieren que parte de la explicación del alto desempleo se encuentra en asuntos bastante ignorados en la discusión nacional, que tienen que ver con la infraestructura de servicios urbanos, tales como la oferta de guarderías, hogares comunitarios, jardines infantiles con horarios extendidos y medios adecuados de transporte, y con las condiciones de seguridad para las mujeres y para los niños.
La violencia, medio que debiera estar ya desterrado en una sociedad civilizada, sigue actuando entre nosotros como si fuera el único medio, por medio del cual unos pocos hacen oír su voz, mientras que la mayoría, perjudicada, ha de seguir aguantando.
Si no tomamos conciencia cada uno de nosotros de la violencia que generamos en nuestra casa, en nuestro trabajo, en la calle o donde sea que convivamos, no podemos contribuir a que cese tanta violencia en este país tan reprimido.
Otro caso penoso es que los adolescentes de nuestro país están actuando de una forma vandálica, esto se debe a la formación, a la falta de amor que hay en sus casas, a la falta de conocimientos que le permitan razonar que ponerse una "capucha" y salir a cometer actos inhumanos no es debido.
Está claro y da lástima, que ya ni en nuestro hogar podemos estar confiados y protegidos de cualquier delincuente.
Comentarios
Publicar un comentario